Conozcamos un poco a James Joyce...
Nació el 2 de febrero de 1882 en Dublín. Hijo de un recaudador de impuestos (y se dice que con la mejor voz de tenor de la Irlanda de la época). Fue un niño muy observador y ausente entre nueve hermanos.
Educado en los jesuitas, rompió con la Iglesia católica en la Universidad de Dublín, donde ya escribía asiduamente. Su primer éxito literario llegó cuando aún asistía a la universidad. Fue a los 18 años, con un artículo, "El nuevo drama de Ibsen".
Conoce a Nora Barnacle, su futura esposa. Salieron por primera vez juntos el 16 de junio de 1904, fecha en la que condensa toda la acción de Ulises, delimitada en las 24 horas de un día.
Su primer libro fue Música de Cámara (1907), compuesto por 36 poemas de amor influenciados por la poesía lírica isabelina y los poetas líricos ingleses de finales del siglo XIX. Su segunda obra fue Dublineses (1914), un libro de 15 cuentos donde James Joyce narra episodios críticos de la infancia y la adolescencia, de la familia y la vida pública de Dublín. Retrato del artista adolescente (1916), fue su primera novela, muy autobiográfica. En esta época también escribió su obra de teatro Exiliados (1918).
El éxito le llegó en 1922 cuando publicó Ulises, uno de los libros clave en la revolución de la novela en el siglo XX. Inspirada en la "Ilíada" de Homero, propone una combinación de las tradiciones literarias del realismo, el naturalismo y el simbolismo plasmándolos en un estilo y una técnica novedosos.
Su última novela fueFinnegans Wake (1939) escrita en forma de una serie ininterrumpida de sueños que tienen lugar durante una noche en la vida del personaje Humphrey Chimpden Earwicker. Con Finnegans Wake, llevó su experimentación lingüística al límite, al escribir en un lenguaje que combina el inglés con palabras procedentes de varios idiomas.
Otras obras publicadas son: Poemas, manzanas (1927), Collected Poems (1936), ambos libros de poesía y Stephen, el héroe (1944).
Tras veinte años en París, se trasladó a Zürich, donde James Joyce murió el 13 de enero de 1941.